Las audiencias televisivas de la cita isleña del Campeonato de Europa de Rallies obtuvo, de acuerdo con el informe definitivo realizado por la auditora Nielsen Sports, 25,29 millones de espectadores, lo que representa un crecimiento de en torno al 51% respecto a la edición número 40. Paralelamente a ello, ya son muchos los equipos que han contactado con la organización para tomar parte en próxima que se celebrará entre los días 3 y 5 de mayo.
La acción arrancará el jueves 3 de mayo con una Qualifying Stage inédita que compartirá su trazado entre el municipio de Ingenio y el de Telde y continuará los dos días siguientes con dos etapas con ocho y seis especiales cronometradas cada una. La prueba finalizará el sábado 5 de mayo con la especial más larga de esta edición, un recorrido que se va más allá de los 24 kilómetros.
El Teatro Pérez Galdós acogió el pasado domingo 26 la Gala Isla Europea del Deporte, un evento con el que el Cabildo de Gran Canaria y la Consejería de Deportes de la institución insular, pretende subrayar el valor de la práctica deportiva a través del homenaje a los deportistas que han destacado en sus respectivas modalidades a lo largo de 2017. En ella, esta institución reconoció al Rally Islas Canarias como el mejor evento deportivo de este año que toca a su fin.
El presidente de su Comité Organizador, Germán Morales, y el alcalde de este municipio, Francisco Atta, han firmado un convenio de colaboración con el que se asegura que la próxima edición de esta prueba del FIA European Rally Championship discurrirá por algunas de sus carreteras.
Los datos recabados por la consultora Nielsen Sports unos meses después de la celebración de la que fue segunda cita del FIA European Rally Championship señalan que la audiencia mundial alcanzó los 15,3 millones de espectadores, situándose como la de mayor seguimiento de toda la primera mitad de la temporada.